¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del útero. También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la vagina (canal del parto). El cáncer de cuello uterino se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes de que este cáncer se forme, las células del cuello del útero sufren ciertos cambios conocidos como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino. Con el tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas que lo rodean.

Tipos de cáncer de cuello uterino
Los cánceres de cuello uterino llevan el nombre del tipo de célula donde comenzó el cáncer. Los dos tipos principales son los siguientes:
Carcinoma de células escamosas. La mayoría de los cánceres de cuello uterino (hasta el 90 %) son carcinomas de células escamosas. Estos cánceres, que también se conocen como carcinomas epidermoides, se originan en las células del ectocérvix.
Adenocarcinoma. Los adenocarcinomas de cuello uterino, que también se conocen como adenocarcinomas cervicales, se originan en las células glandulares del endocérvix. El adenocarcinoma de células claras, también llamado carcinoma de células claras o mesonefroma, es un tipo raro de adenocarcinoma de cuello uterino.
A veces, el cáncer de cuello uterino tiene características de carcinoma de células escamosas y de adenocarcinoma. A esto se le llama carcinoma mixto o carcinoma adenoescamoso. En muy pocas ocasiones, el cáncer se origina en otras células del cuello del útero.
Factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino
Infección por virus del papiloma humano (VPH).
Antecedente sexuales.
Tabaquismo.
Tener un sistema inmunitario débil o comprometido.
Infección con clamidia.
Uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras de control natal)
Tener muchos embarazos a término.
Es posible prevenir el cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino se puede prevenir, y además, si se encuentra temprano es curable. La vacuna contra los VPH, los exámenes de detección de rutina y el tratamiento de seguimiento apropiado, cuando es necesario, previenen casi todos los cánceres de cuello uterino.
Vacunación contra los VPH
La vacunación contra los VPH es una forma segura y eficaz de ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino. La FDA de los Estados Unidos aprobó el uso de la vacuna Gardasil 9 en mujeres y hombres de 9 a 45 años. Gardasil 9 tiene una eficacia de casi el 100 % en la prevención del cáncer causado por los siete tipos de VPH (16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) a los que va dirigida esta vacuna. También previene la mayoría de las verrugas genitales.
Momento adecuado de la vacunación contra los VPH
Debido a que los VPH se transmiten por contacto sexual, la vacuna contra estos virus protege mucho más cuando se administra antes de que una persona comience a tener relaciones sexuales. Quienes comenzaron a tener relaciones sexuales quizás se beneficien menos de la vacuna porque tal vez ya estuvieron expuestos a algunos de los tipos de VPH sobre los que esta actúa.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacunación de rutina contra los VPH en las niñas y niños de 11 o 12 años; es posible comenzar la serie de vacunas a los 9 años de edad. Quienes no se vacunaron contra los VPH a la edad recomendada, pueden hacerlo hasta los 26 años. Algunas personas de entre 27 y 45 años que todavía no tienen la vacuna quizás decidan vacunarse después de consultar con el médico sobre los riesgos de nuevas infecciones por los VPH.
Para estar protegidas, las personas que inician la serie de vacunas antes de los 15 años necesitan recibir 2 dosis, y quienes inician la serie de vacunas cuando tienen 15 años o más necesitan 3 dosis. Para obtener más información sobre cómo las vacunas de VPH protegen contra el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer, consulte Vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH).
Quieres volver a Facebook, dale click aqui: