top of page

Jornada de Vacunación Contra Sarampión y Rubeola

Se realizará desde el 12 de abril, hasta el 17 de julio en los diferentes Puestos de Salud de Fusagasugá, Pasca y Tibacuy.





Con el fin de garantizar la inmunización de los niños y niñas hasta los 10 años de manera segura, el Hospital San Rafael de Fusagasugá, se une a la Jornada de Vacunación “NO A LA RUBEOLA, NI AL SARAMPIÓN, CON LA VACUNACIÓN” que lidera el Ministerio de Salud y la Gobernación de Cundinamarca.


Mónica Otálora, líder del programa de vacunación del Hospital San Rafael de Fusagasugá, señaló que “El proceso de vacunación se efectuará de manera gratuita y se extenderá en los siguientes puntos: Sede Principal, Puestos de Salud de Obrero, Progreso, La Venta, La Trinidad, Aguadita, Bosachoque, Chinauta, Novillero, Pasca, Tibacuy y Cumaca”.


El objetivo de la jornada es aplicar de una dosis de refuerzo a la población de 1 a 10 años que corresponde a los nacidos desde el 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019, y completar esquema de vacunas, para el mantenimiento del Plan de sostenibilidad de la eliminación del Sarampión y la Rubéola, en 37 entidades territoriales del país.


La actividad se extenderá por cuatro meses (12 de abril – 17 de julio) y está dirigida a menores de 10 años para completar esquemas de vacunación en población de 1 a 10 años.


Otálora indicó que “Durante la jornada se garantizarán las normas de bioseguridad contra el Covid en los puntos de vacunación, los cuales deben cumplir varios requisitos: espacios abiertos, lavado de manos, garantizar el distanciamiento de dos metros entre cada familia y el uso obligatorio del tapabocas”.


Además, recordó que, “Los puntos de vacunación están disponibles de lunes a viernes de 8:00 A.M a 4:00 P.M y los sábados de 8:00 A.M a 12:00M porque en el Hospital San Rafael de Fusagasugá, Puestos de Salud, Pasca, Tibacuy y Cumaca, todos los días son de vacunación.”

¿Qué es el sarampión y cómo se transmite?​

Es una enfermedad causada por un virus, se desarrolla en el ser humano, es ​muy contagiosa y ​​se transmite de persona a persona al inhalar pequeñas gotas de secreciones respiratorias, expulsadas por una persona contagiada, al hablar, toser o estornudar.


¿Qué es la rubeola y cómo se transmite?​

La rubéola es una infección contagiosa que afecta, principalmente, a niños y a adultos jóvenes. Se contagia de una persona a otra a través de pequeñas gotas de secreciones contaminadas procedentes de la nariz y la garganta. Las personas con rubéola son más contagiosas durante el período de tiempo comprendido entre una semana antes y una semana después de la aparición de la erupción.


Síntomas de alarma​

Acuda inmediatamente al punto de atención si presenta estos síntomas:

- Fiebre alta mayor a 38.5 grados con duración entre 4 y 7 días.

- Tos, secreción nasal o moqueo.

- Conjuntivitis (ojos llorosos y rojos)

- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

- Erupción o brote que inicia en la cabeza y desciende a todo el cuerpo.

- La rubéola también se acompaña de inflamación de ganglios detrás de las orejas.





Recomendaciones


- Si la persona tiene gripa, fiebre leve o diarrea puede vacunarse.

- La malnutrición no es una contraindicación para la vacunación; por el contrario, es una indicación.

- Las vacunas pueden ocasionar efectos secundarios como fiebre leve, brote o dolor en el lugar de la aplicación. Una ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de alarma, si los síntomas persisten por tres (3) días consulte al médico.

- Se puede acudir a cualquier punto de vacunación independiente de su estado de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud.

- Lavarse las manos con frecuencia, cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con gripa, o las vea sucias.

- Ventilar a diario la casa y habitación, incluida la de los enfermos.




144 visualizaciones
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo