top of page

30 de Enero Día Mundial de la Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)


Cada 30 de enero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas o World Neglected Tropical Diseases, con la finalidad de concienciar a la población mundial de una amenaza que acosa a 1.500 millones de personas de las comunidades más pobres del mundo. La mayor parte de estas enfermedades pueden prevenirse y tratarse.


¿Qué son las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)?

Son enfermedades virales, parasitarias y bacterianas que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo en situación de pobreza extrema y marginadas, especialmente las que habitan en áreas rurales remotas, barrios marginales y con un acceso limitado a los servicios de salud.


Estas enfermedades tienen repercusiones duraderas a nivel sanitario, social y económico, en las personas y en las sociedades. Por ejemplo, impiden que los niños vayan a la escuela o los adultos acudan a su puesto de trabajo. Y en muchas ocasiones, relegan a la persona afectada y a sus familias a la discriminación y aislamiento social.


A continuación mencionamos algunas de las Enfermedades Tropicales Desatendidas más comunes:

  • Anquilostomiasis: es una afección ocasionada por un tipo de nemátodo que entra en la piel y se aloja en el intestino delgado.

  • Ascariasis: es una infección generada por un parásito (ascaris) que se aloja en el intestino delgado, ocasionando deficiencias nutricionales y obstrucción intestinal.

  • Dengue: es una de las enfermedades virales más conocidas, especialmente en áreas tropicales y subtropicales, la cual es transmitida por los mosquitos. Consulta el artículo sobre el Día Internacional contra el Dengue.

  • Dracunculiasis: infección parasitaria que se manifiesta en regiones de África que no disponen de acceso al agua potable.

  • Cisticercosis: infección ocasionada por tenias (parásitos) que afecta el cerebro, los músculos y otros tejidos.

  • Elefantiasis: enfermedad parasitaria tropical que afecta los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos.

  • Enfermedad de Chagas: es una enfermedad infecciosa generada por un parásito encontrado en las heces de la vinchuca. Puedes consultar más información en el artículo sobre el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

  • Esquistosomiasis: enfermedad ocasionada por lombrices parasitarias de agua dulce que se encuentran en algunos países tropicales y subtropicales.

  • Fascioliasis: infección causada por lombrices parasitarias que se encuentran en el agua potable o las plantas comestibles.

  • Lepra: enfermedad infecciosa crFeónica curable que ocasiona lesiones en la piel y daños en los nervios. Consulta más información en el artículo sobre el Día Mundial contra la Lepra.

  • Leishmaniasis: infección causada por el parásito Leishmania y transmitido por el mosquito flebótomo.

  • Oncocercosis: enfermedad parasitaria tropical que afecta la piel y los ojos.

  • Pian: infección bacteriana crónica que afecta la piel, los huesos y los cartílagos.

  • Rabia: virus mortal que se transmite a las personas mediante la saliva, por la mordedura de animales infectados. Consulta más información en el artículo sobre el Día Mundial contra la Rabia.

  • Tracoma: infección bacteriana que afecta los ojos.

  • Úlcera de Buruli: enfermedad exótica ocasionada por la infección bacteriana de la piel y el tejido blando.

La mayoría de las enfermedades tropicales desatendidas son previsibles y tratables, siendo de vital importancia la aplicación de estas medidas básicas, para evitar su propagación:

  • Controlar los vectores que la trasmiten.

  • Optimizar las condiciones sanitarias y de saneamiento de las zonas afectadas por estas enfermedades.

  • Mejorar el acceso al agua potable.

  • Educar a la población acerca de los hábitos de higiene.

Fuente de información: DIAINTERNACIONALDE.com


68 visualizaciones
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo