top of page

Rendición de cuentas 2017: #HospitalTransparente


Las rendiciones de cuentas se caracterizan por un elemento: las cifras. Los números son la manera de cuantificar la gestión de las entidades del Estado.


Para el Hospital San Rafael de Fusagausugá, las cifras son más que números: son la manera de certificar que hemos logrado garantizar un servicio integral, transparente, humano y comprometido; que hemos logrado ampliar la cobertura, asegurando el acceso a servicios de salud a cada vez una mayor población, mejorando en la atención a los usuarios y atendiendo cada vez de manera más responsable a todas sus necesidades.


Así, podemos decir que el Hospital San Rafael de Fusagasugá cuenta con un índice de satisfacción con el servicio de 79,85%, uno de los más altos a nivel departamental y nacional.

Nuestras cifras


Atención Primaria en Salud - APS


Durante 2017, por medio de la APS logramos beneficiar a 54.126 usuarios, garantizando una cobertura sin precedentes en el municipio y la región. La gestión comunitaria es y seguirá siendo un eje fundamental en la atención a los usuarios del Hospital San Rafael.

  • 10.800 visitas domiciliarias que beneficiarios a 24.723 personas.

  • 14 brigadas de salud con 1965 atenciones a usuarios.

  • 120 jornadas de escuelas saludables con 7095 beneficiarios

  • Jornadas de prevención del cáncer de seno, con 527 mujeres beneficiadas.

  • 33 jornadas de atención a primera infancia, con 970 beneficiados

  • Movilización escuelas saludables, con 2.500 jóvenes beneficiados

  • Jornada de prevención del uso de sustancia psicoactivas y violencia de género, con 40 beneficiados

  • Jornada de prevención de VIH/SIDA con trabajadoras sexuales, con 40 beneficiados

Unidad móvil de atención primaria


4.984 atenciones en diferentes servicios de salud


  • 888 consultas de medicina general

  • 1.380 consultas de higiene oral

  • 114 consultas de psicología

  • 439 consultas de optometría

  • 172 dosis de vacunas

  • 918 atenciones en odontología

  • 96 atenciones por enfermería


Puestos de salud


La atención primaria a través de programas de prevención, promoción y mantenimiento de salud logró brindar atención a 77.781 usuarios por medicina general y 55.181 por odontología e higiene oral.


  • Vacunación: 44.765 biológicos aplicados

  • Tamizaje: Hipertensión 10.857; diabetes 2.060

  • Cáncer: 6.462 exámenes clínicos aplicados

  • Total productividad: $2.033.736.561 Productividad por Puestos de salud:

  • Extramural Boquerón Chinauta: $73.539.000

  • La Venta: $119.195.000

  • Novillero: $31.903.000

  • Obrero: $225.629.000

  • Trinidad: $91.251.000

  • Progreso: $262.032.000

  • Pasca: $247.151.000

  • Aguadita: $103.921.000

  • Tibacuy: $47.377.000

  • Bosachoque: $38.520.000

  • Extramural Bateas Cumaca: $194.969.000

  • Centro de Atención Ambulatoria: $331.319.000


Utilidad operacional


En materia presupuestal, el Hospital San Rafael ha dado resultados satisfactorios, reduciendo tangencialmente sus costos de operatividad y pasivos e incrementando sus activos y utilidades con relación a la vigencia inmediatamente anterior a la reportada.


  • Utilidad operacional

  • $3.353.000.000 en 2016

  • $7.427.000.000 en 2017

  • Aumento: $4.000.000


  • Presupuesto

  • $60.805.000 en 2016

  • $63.255.000 en 2017

  • Aumentó 4%

  • Utilidad neta

  • $6.161.000.000 en 2016

  • $9.505.000.000 en 2017

  • Incrementó $3.343.000.000

  • Otros gastos

  • $1.591.000.000 en 2016

  • $1.253.000.000 en 2017

  • Activo

  • $99.713.000.000 en 2016

  • $106.599.000.000 en 2017

  • Aumentó $6.599.000.000

  • Pasivo

  • $9.098.000.000 en 2016

  • $6.479.000.000 en 2017

  • Se redujo en $2.618.000.000

  • Patrimonio

  • $90.615.000.000 en 2016

  • $100.120.000.000 en 2017

  • Aumentó $9.505.000.000

Gestión y proyectos de inversión


El Hospital San rafael, como parte de sus planes de ampliación de sus servicios en salud, tiene proyectada la construcción de la Central de Urgencias de Alta Complejidad y Servicios Conexos, un proyecto de inversión por cerca de 10 mil millones de pesos con un área de 2.910 m2 con el que se espera beneficiar a 413.896 personas habitantes de la sub red sur del departamento.


Adicionalmente, está proyectada la construcción del puesto de salud de Tibacuy, con una inversión de más de $700.000.000 y la inversión de mantenimiento de los puestos de salud de Chinauta y La Aguadita con una inversión de $100.000.000.


Finalmente, el proyecto de ampliación de la capacidad instalada de la Unidad de Cuidados Intensivos, ICI, que pasará de 6 a 12 camas y el proyecto de adecuación y apertura de la unidad neonatal con una capacidad para 6 neonatos.




Cifras de atención


  • El Hospital San Rafael cuenta con 11 puestos de salud, 1 puesto de atención ambulatoria, 1 sede principal


  • 248 servicios ofertados


  • 70 servicios en la sede principal


  • 178 servicios en puestos de salud y puesto de salud ambulatoria


  • Consultas de medicina general urgente realizadas

  • 56.869 en 2016

  • 58.529 en 2017

  • Consultas de medicina especializada electiva realizadas

  • 55.035 en 2016

  • 60.699 en 2017

  • Consultas de medicina especializada urgentes realizadas

  • 29.304 en 2016

  • 21.026 en 2017

  • Otras consultas realizadas por profesional diferente a médico, enfermero u odontólogo (incluye psicología, nutricionista, optometría y otras)

  • 6.697 en 2016

  • 7.103 en 2017

  • Número de personas atendidas por especialidad

  • Pediatría: 7.084

  • Cirugía general: 3.773

  • Ortopedia: 7.325

  • Ginecología y obstetricia: 8.296

  • Medicina interna: 2.286

  • Imágenes diagnósticas. 17.124

  • Anestesiología: 2.284

  • Cardiología: 5.347

  • Cirugía maxilofacial: 2.473

  • Cirugía plástica: 873

  • Dermatología: 3.657

  • Fisiatría: 7.67?

  • Gastroenterología: 4.099

  • Medicina general: 6.668

  • Neumología: 1.302

  • Neurología: 1.128

  • Nutrición: 2.648

  • Oftalmología: 4.822

  • Optometría: 1.483

  • Otorrinolaringología: 2.815

  • Psicología: 4.162

  • Terapia: 5.710

  • Urología: 2.719

  • Capacidad instalada

  • Camas de hospitalización: 141

  • Camas Unidad de Cuidados Intensivos: 4

  • Camas Unidad de Cuidado Intermedio: 2

  • Salas de cirugía general: 3

  • 1 sala de cirugía menor

  • 1 sala de recuperación

  • 1 central de esterilización

  • 1 farmacia

  • Exámenes de laboratorio

  • 291.539 en 2016

  • 343.997 en 2017

  • Oportunidad

  • Atención en urgencias: 40 minutos

  • Consulta externa: Exámenes de rutina: 1 día

  • Exámenes especializados: 8 días calendario

  • Cultivos: 8 días calendario

  • Infecciosas, inmunología y hormonas: 8 días calendario

  • Oportunidad en días (2017)

  • Pediatría: 11,6

  • Cirugía: 14

  • Gineco-obstetricia: 7

  • Medicina interna: 13

  • Ortopedia: 16

  • TAC: 19

  • Imágenes DX: 20

  • Anestesia: 9,3

  • Cardiología: 16

  • Cirugía maxilofacial: 6,3

  • Dermatología: 18

  • Fisiatría 17

  • Gastroenterología: 9,8

  • Medicina general: 2,6

  • Neumología: 14

  • Neurología: 28

  • Oftalmología: 30

  • Optometría: 21

  • Otorrinolaringología: 24

  • Psicología: 19

  • Psiquiatría: 19

  • Terapias: 23

  • Urología: 26

  • Banco de sangre

  • En 2017 se transfundieron 1.670 componentes sanguíneos

  • 1.710 donantes (55% donantes habituales, 25% voluntarios no habituales y 20% voluntarios nuevos)

  • Banco de sangre del Hospital San Rafael de Fusagasugá actualmente clasificado en categoría A

  • Transfusión de plaquetas de 24 horas a 1 hora

  • El HSR cuenta con certificación INVIMA para procesamiento de componentes sanguíneos

  • Se encuentra en implementación el proceso para certificar el banco de sangre en ISO 9001

  • Banco de leche humana

  • Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna:80%

  • Ejecución de las actividades de recolección, procesamiento, control de calidad y distribución de la leche humana: 20%

  • Capacitaciones en grupo a nutrices en lactancia materna, extracción manual y mecánica: 3.051personas

  • Capacitaciones individuales a nutrices en lactancia materna, extracción manual y mecánica: 4.005 personas

  • Visitas domiciliarias:74

  • Número de donantes de leche humana inscritas:80


237 visualizaciones
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo