12 de Marzo Día Mundial del Glaucoma

3 de Cada 100 Colombianos Pueden Desarrollar Glaucoma.
Actualmente el glaucoma es la segunda causa común de la ceguera. Lo padecen alrededor de uno 60 millones de personas en todo el mundo y es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Frecuentemente, la ceguera debida al glaucoma puede prevenirse si se trata en forma precoz.
¿Cuál es la principal causa del glaucoma?
El ojo produce humor acuoso constantemente. A medida que fluye nuevo humor acuoso en el ojo, debe drenarse la misma cantidad. El fluido se drena a través de un área llamada ángulo de drenaje. Este proceso mantiene la presión en el ojo (llamada presión intraocular o IOP por sus siglas en inglés) estable. Sin embargo, si el ángulo de drenaje no está funcionando correctamente, el fluido se acumula. La presión interior del ojo aumenta y esto daña el nervio óptico.

Factores de Riesgo
Cuando existen antecedentes familiares de Glaucoma, la probabilidad de padecerlo aumenta hasta 15 veces.
Estudios científicos han encontrado que tiene mayor predominio en la raza negra, en la población latina y en las personas mayores de 40 años.
Así mismo, un alto porcentaje de las personas con Glaucoma son miopes, han sufrido de migraña o de hipotiroidismo.
También pueden conducir al desarrollo del glaucoma los tratamientos con corticoides, la utilización prolongada de esteroides por vía oral, endovenosa o en gotas.
Es importante que se realice exámenes de tamizaje para la detección temprana de esta enfermedad y así evitar la ceguera. Por ser una enfermedad cuyo riesgo de aparición incrementa con la edad se deben realizar estos exámenes preventivos cada 2 años.
No se puede recuperar la visión perdida, pero si se puede detener el progreso de dicha enfermedad a través del tratamiento que incluye gotas e incluso cirugía. Dicho tratamiento no debe descuidarse ni interrumpirse ya que el Glaucoma es una enfermedad que pone en riesgo todo lo relacionado con su vida y su futuro.